Búsqueda en Google

viernes, 1 de febrero de 2013

psicopatas y asesinos

Las tendencias violentas tienen una base biologica detectables en niños de 3 años mediante escaner de imagen cerebral.

Esta teoria fue presentada en Washington en una reunion de la Asociación Americana para el avance de la ciencia. Los criminologos Adrian Raine y Nathalie Fontaine, creen que apartir de esta prueba se podrían realizar tratamientos desde temprana edad, de manera que se pudieran corregir posibles conductas criminales. Raine, que trabaja en la universidad de Pennsylvania, ha demostrado que los psicopatas y criminales tienen algunas areas del cerebro mas pequeñas, como la corteza prefrontal y la amigdala, las cuales regulan y controlan las emociones y el comportamiento. Por su parte, Fontaine, de la universidad de indiana, sostuvo en la conferencia que los niños de tan solo cuatro años ya pueden mostrar rasgos insensibles sin emociones. Como la falta de culpa y de empatia, que tambien podria sugerir un mal comportamiento futuro. La vinculación de estas caracteristicas con problemas de conducta como las rabietas, podria ser un indicativo de peso para predecir quien se convertira en un adulto antisocial.

Aunque tambien un niño rodeado de violencia hacia un ser vivo suele tener mas posíbilidades de llegar a ser un violador o asesino sin necesidad de tenerlo en su genetica. La violencia hacia los animales tiene un valor predictivo de violencia hacia humanos. En familias con problematicas de violencia los niños llegan a aprender y pensar que los animales y humanos pueden ser maltratados y verlo tan normal como comer, siendo estas señales detonantes de que una persona es violenta y no es capaz de controlarse llegando a ser el delincuente del futuro o ahora.

Un estudio en New Jersey Public Child Protection Agency revela que en el 88%
de las familias donde se había maltratado
a niños, también se había maltratado a
animales. En el 66% de los casos el
progenitor agresor había matado o herido
a la mascota para inculcar disciplina al hijo.

Hay que tomar muy en serio el comportamiento violento de un
niño, no importa su edad. No debe
descartarse diciendo que "está pasando
por una fase". Un comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia
gama de comportamiento: explosivos
arrebatos de ira, agresión física, peleas,
amenazas o intentos de herir a otros
(inclusive pensamientos homicidas), uso
de armas de fuego, crueldad hacia los
animales, encender fuegos, destrucción
intencional de la propiedad y el vandalismo.

si las señales de alarma llegaran a ocurrir no hay que dudar en tomar asesoramiento profesional, a despues lamentar una muerte, asesinato o un hijo en la carcel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario