Búsqueda en Google

martes, 19 de febrero de 2013

Creación del chicle

La goma de mascar ha sido utilizada desde miles de años con diferentes tipos de materiales, pero no fue hasta que el general y presidente mexicano Antonio López de Santa Anna quien durante su exilio en Nueva York, ayudó al inventor Thomas Adams a crear el moderno chicle de forma industrial.

El mexicano conocía las propiedades de la manilkara zapota,(un árbol del cuál los indigenas mexicanos sacaban su resina y la mascaban) y pusieron en marcha una fábrica para desarrollar una goma que sirviera para hacer juguetes y llantas de bicicleta.

Adams y Santa Anna llevaron hasta Nueva York una tonelada de la resina desde México, pero finalmente la goma que crearon resultó demasiado blanda para el propósito que se habían marcado.

Estaban decididos a tirar la toalla ya que no sabían qué hacer con todo aquello. Vamos, que se iban a
comer toda aquella resina, y así lo
hicieron (perdón por el chiste malo). Adams se metió un poco de la goma
que habían fabricado en la boca y le
agradó la consistencia que tenía al mascar. Decidieron añadirle sabor a
aquel producto y en 1869 patentaron la goma de mascar que comenzaron a comercializar bajo la marca Adams New York Chewing Gum. Por cierto, se comenzó vendiendo en farmacias.

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Por qué explota el maíz?

Como todos los granos de cereales, cada grano de maíz para palomitas contiene una cierta cantidad de humedad en su endospermo (núcleo almidonado con hasta 90% de almidón). A diferencia de la mayoría de los otros granos, la corteza externa o pericarpio, es muy gruesa e impermeable a la humedad. A medida que el grano es calentado más allá del punto de ebullición del agua (100 °C), hasta los 175 °C, la humedad dentro del grano empieza a convertirse en vapor, generando presiones internas de hasta unas 9 atmósferas. En la mayoría de los granos (incluyendo los granos defectuosos del maíz para palomitas), este vapor escapa tan rápido como se forma, pero en los granos del maíz para palomitas, el vapor no escapa debido a lo grueso e impermeable del pericarpio (corteza) que lo mantiene sellado, pero la presión interna llega a tal punto que la corteza no puede contenerla y ocurre una pequeña explosión. La fuerza de la explosión voltea al grano de adentro hacia fuera, es decir el contenido del núcleo es expuesto. Pero aún más importante, debido a que la humedad se encontraba uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, la expansión repentina de la explosión convierte el endosperma en una especie de espuma, la cual le da a las palomitas su textura única.

Existen dos explicaciones parpara aquellos granos que no revientan después de haber sido expuestos a altas temperaturas.

La primera es que los granos que no reventaron no tenían la suficiente humedad para crear el vapor necesario para explotar.

La segunda explicación, de acuerdo a la investigación realizada en el 2005 por el Dr. Bruce Hamaker de la Universidad de Purdue, los granos que no explotan pueden tener la corteza agujereada, que también impide que se genere la presión suficiente para que revienten.

domingo, 17 de febrero de 2013

Creación del chicle

La goma de mascar ha sido utilizada desde miles de años con diferentes tipos de materiales, pero no fue hasta que el general y presidente mexicano Antonio López de Santa Anna quien durante su exilio en Nueva York, ayudó al inventor Thomas Adams a crear el moderno chicle de forma industrial.

El mexicano conocía las propiedades de la manilkara zapota,(un árbol del cuál los indigenas mexicanos sacaban su resina y la mascaban) y pusieron en marcha una fábrica para desarrollar una goma que sirviera para hacer juguetes y llantas de bicicleta.

Adams y Santa Anna llevaron hasta Nueva York una tonelada de la resina desde México, pero finalmente la goma que crearon resultó demasiado blanda para el propósito que se habían marcado.

Estaban decididos a tirar la toalla ya que no sabían qué hacer con todo aquello. Vamos, que se iban a
comer toda aquella resina, y así lo
hicieron (perdón por el chiste malo). Adams se metió un poco de la goma
que habían fabricado en la boca y le
agradó la consistencia que tenía al mascar. Decidieron añadirle sabor a
aquel producto y en 1869 patentaron la goma de mascar que comenzaron a comercializar bajo la marca Adams New York Chewing Gum. Por cierto, se comenzó vendiendo en farmacias.

jueves, 14 de febrero de 2013

Conos de helado

Hasta antes de 1904, el helado se servía regularmente en platos. No fue hasta la feria mundial de San Luis, Missouri del mismo año, que dos alimentos aparentemente sin ningún tipo de relación, se volvieron inexorablemente inseparables.

En la particularmente sofocante feria de 1904, un local de venta de helado estaba vendiendo tan bien sus productos, que rápidamente se quedaron sin platos para servir el helado.

Sin embargo al local vecino no le iba tan bien, vendían Zalabia una clase de delgada galleta waffer proveniente de Persia. Entonces el dueño del local sugirió la idea de enrollar la galleta en forma de conos, para poder poner el helado en la parte superior de este.

Asi nació el cono de helado, y no parece que su muerte sea posible, al menos en el futuro cercano.

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Por qué los ginkgo biloba resistieron la bomba de hiroshima?

Porque vivieron tiempos peores. El ginkgo es un árbol que existe desde hace millones de años, cuando la atmósfera terrestre era más rica en oxígeno y radiaciones que ahora. Debido a esta condición, la planta desarrolló sistemas de defensa contra ese exceso de oxidación. entre los efectos que provoca una explosión nuclear de esta magnitud, se encuentra una fuerte radiación ionizante que produce una rápida oxidación en los tejidos vivos. La oxidación es una de las razones del envejecimiento de los seres vivos, y, cómo el ginkgo biloba aprendió a combatirla, no es raro que sea capaz de vivir incluso más de 1,000 años.

¿Cuál es la diferencia entre un fósil y una momia?

Un fósil se ha mineralizado y, por tanto es inógarnico. Las partes porosas han sido invadidas" y sustituidas por minerales. En cambio, una momia sigue siendo tejido orgánico, aunque esté muerto. Precisamente, el embalsamiento y otras técnicas de momificación tratan de evitar la fosilización o la descomposición.



fósil



momia

viernes, 1 de febrero de 2013

Creación de las papas fritas

Las papas fritas tipo chips, es decir las que están cortadas en forma redonda y delgada, surgieron en un restaurante llamado Moon Lake Lodge's, en Saratoga Springs, Nueva York, alrededor de 1853. El chef de dicho restaurante, George Crum, ante las continuas quejas de un cliente habitual que siempre lo recriminaba de no cortar suficientemente finas las patatas fritas, decidió darle una lección cortándolas excesivamente delgadas, de manera que no pudieran pincharse con el tenedor. El resultado fue todo lo contrario a lo esperado y el cliente quedo completamente satisfecho. Pronto todos los clientes comenzaron a pedir aquella nueva y extraña especialidad, a la que bautizaron como Saratoga Chips.

Arma secreta contra la hipertención: el Ajo

En la university of Adelaide, Australia, encontraron que icuatro capsulas de ajo al dia mantienen la presion arterial 10mmHg menor de quienes no las ingieren.

¿Cual es la distancia minima que se debe guardar entre las personas?



La intima, que es la que se mantiene con amigos, familiares y que esta entre 15 y 45cm y la pareja tambien entra en esta categoria solo que la distacia entre los enamorados no suele haber



personal, la que se guarda con los compañeros de trabajo y que varía entre 46 y 120 cm.



la social, que es la que mantienen los desconocidos, y que en su debería ser de 120 a 360 cm.

¿Respiramos igual los hombres y mujeres?

Tenemos dos modos de respiración: la abdominal o diafragmatica y la torácica. La primera es habitual en niños y hombres adulto, que usan los músculos del abdomen como fuelles que inflan el toráx. En cambio , la mujer usa la torácica, dadas las difícultades que tendría para respirar con el abdomen durante el embarazo.

¿Por que no aguantamos mucho tiempo de pie?

Porque la gravedad nos deja el cerebro sin sangre. Es un problema de gravedad e hidrodinámica. El corazón bombea hacia adelante y genera un vacio en su interior que succiona la sangre desde atraás. Las arterias cooperan con su elasticidad, ya que, para evitar la congestión del corazón, almacenan el exceso de sangre. Por su parte la presion de las contracciones de los musculos que rodea a las venas tambn colabora en el bombeo. Si nos quedamos mucho tiempo de pie, la sangre se acumula en los miembros inferiores, y el mecanismo de succión falla: baja la presión arterial y el cerebro se queda sin suficiente riego, entonces nos mareamos y nos caemos.

¿Que árbol tiene las raices más largas?

Se trata de una especie australiana llamada Árbol de navidad. Hay que mirar al desierto para encontrar las raices más largas, tanto en profundidad (hasta llegar a los acuíferos subterráneos), como en distancia, muy cerca de la superficie (para conseguir la poca agua de lluvia que apenas penetra en el suelo.

psicopatas y asesinos

Las tendencias violentas tienen una base biologica detectables en niños de 3 años mediante escaner de imagen cerebral.

Esta teoria fue presentada en Washington en una reunion de la Asociación Americana para el avance de la ciencia. Los criminologos Adrian Raine y Nathalie Fontaine, creen que apartir de esta prueba se podrían realizar tratamientos desde temprana edad, de manera que se pudieran corregir posibles conductas criminales. Raine, que trabaja en la universidad de Pennsylvania, ha demostrado que los psicopatas y criminales tienen algunas areas del cerebro mas pequeñas, como la corteza prefrontal y la amigdala, las cuales regulan y controlan las emociones y el comportamiento. Por su parte, Fontaine, de la universidad de indiana, sostuvo en la conferencia que los niños de tan solo cuatro años ya pueden mostrar rasgos insensibles sin emociones. Como la falta de culpa y de empatia, que tambien podria sugerir un mal comportamiento futuro. La vinculación de estas caracteristicas con problemas de conducta como las rabietas, podria ser un indicativo de peso para predecir quien se convertira en un adulto antisocial.

Aunque tambien un niño rodeado de violencia hacia un ser vivo suele tener mas posíbilidades de llegar a ser un violador o asesino sin necesidad de tenerlo en su genetica. La violencia hacia los animales tiene un valor predictivo de violencia hacia humanos. En familias con problematicas de violencia los niños llegan a aprender y pensar que los animales y humanos pueden ser maltratados y verlo tan normal como comer, siendo estas señales detonantes de que una persona es violenta y no es capaz de controlarse llegando a ser el delincuente del futuro o ahora.

Un estudio en New Jersey Public Child Protection Agency revela que en el 88%
de las familias donde se había maltratado
a niños, también se había maltratado a
animales. En el 66% de los casos el
progenitor agresor había matado o herido
a la mascota para inculcar disciplina al hijo.

Hay que tomar muy en serio el comportamiento violento de un
niño, no importa su edad. No debe
descartarse diciendo que "está pasando
por una fase". Un comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia
gama de comportamiento: explosivos
arrebatos de ira, agresión física, peleas,
amenazas o intentos de herir a otros
(inclusive pensamientos homicidas), uso
de armas de fuego, crueldad hacia los
animales, encender fuegos, destrucción
intencional de la propiedad y el vandalismo.

si las señales de alarma llegaran a ocurrir no hay que dudar en tomar asesoramiento profesional, a despues lamentar una muerte, asesinato o un hijo en la carcel.

¿Eran gigantes las libélulas?

la libélula gigante (Meganeuropsis permiana), que poseia unas alas con una envergadura de más de 75 centímetros, era el más asombroso de toda una estirpe de enormes insectos cuya època dorada data de hace unos 300 millones de años. Por entonces buena parte del planeta estaba cubierta por una frondosa vegetación tropical, el porcentaje de oxígeno atmosférico era de 35% (ahora de 21%). Este megainsecto volaba a una velocidad mucho mas lenta que la libelula actual.

Serpiente mentirosa

serpiente real escarlata
Esta especie de serpiente es o suele ser inofensiva, aunque su apariencia es muy similar a la coralillo. Al imitar a sus peligrosas primas, mantienen alejados a los depredadores como los osos, coyotes, y halcones.

A este fenomeno se le domina como mimetismo batesiano, en el cual una especie que no tiene mecanismos de defensa, adopa un aspecto similar otra que si para su proteccion.

Ambos reptiles tienen franjas rojas, negras y amarillas que les dan un aspecto simílar. Sin embargo, el orden en que estan colocadas las franjas no es el mismo entre la escarlata y la coralillo.

serpiente coralillo


serpiente real escarlata